Por: Revista Paso al Paso Qué mejor momento para hablar del híbrido entre el cine y la danza que el comienzo del 2020: por una…
Por: María Sara Villa. El revolcón de los años 80 y 90 en Colombia y Medellín desencadenó muchas violencias y tragedias: la toma del palacio…
Por: Átomo Cartún.
A propósito del reciente festival de Flamenco, El bailaor de soledades es un libro para conservar en la mesa de noche y regresar a él…
En un vaivén oscilante, entre las palabras que se quedan cortas para describirlo, y las palabras que lo podrían aprisionar en categorías innecesarias; transitamos para …
Portada y contraportada de Revelaciones. Cortesía: Raúl Parra Gaitán Las historias de la danza en Colombia, se han ido escribiendo poco a poco. Cada investigador…
Paso a paso vamos recomponiendo la historia de la danza en Colombia. El ejemplo de historiadores como Raúl Parra (Revelaciones: un siglo de la escena…
Por: Carlos Ramírez.* En el año 1999 Humberto Canessa me presentó el texto "La Percepción del Espectador" de la maestra Patricia Cardona el cual fue…
In/Movil, Compañía Periferia. Imagen cortesía Juliana Mejía. Por: Juliana Mejía. In/móvil es al mismo tiempo acción social y danza contemporánea. Esta obra se pregunta si…
Revista Paso al Paso, 2021. ISSN: 2711-4783 (En línea)
Todos los contenidos de la Revista Paso al Paso circulan bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 2.5 Colombia.