Ana Consuelo Gómez Caballero: «dolor oscuro y profundo»
- 7 septiembre, 2020
- Danza, Edición 5, Trasescena
- Ana Consuelo Gómez Caballero, poesia
- 1 comentario
Por: María del Carmen Montoya Gómez (hija)
Dolor Oscuro y Profundo es un libro de poemas escrito por la bailarina, artista y coreógrafa colombiana, Ana Consuelo Gómez Caballero (1943-2019).
La primera edición se realizó en el año 2003. Hoy, rindiendo un homenaje a su autora, rescatamos nuevamente estos bellos textos.
La autora estudió ballet desde muy pequeña en su ciudad natal Bogotá, y luego en París y Nueva York. Creó, con su madre, Ana Caballero de Gómez, el Ballet Anna Pavlova en el año 1961. Fundó en Bogotá la primera compañía de ballet profesional que existió en Colombia: el “Ballet Clásico Colombiano”. Fue, hasta su último suspiro, la Directora Artística del Ballet Anna Pavlova y de Danza Experimental de Bogotá.
“Mi vida la he dedicado a la creación, a la investigación, a la formación y circulación de procesos dancísticos, como fuentes del desarrollo cultural, contribuyendo de esta manera a la conservación y apropiación del patrimonio cultural colombiano, fomento a la formación artística y creación de la danza, la dirección escénica y la coreografía puestas en algunas obras famosas de la literatura universal, para luego plasmarlas y llevarlas a escena con bailarines profesionales formados en el Ballet Ana Pavlova y en Danza Experimental de Bogotá. La búsqueda del creador artístico es plasmar sus más profundas vivencias por medio del arte que practica, en mi caso la danza y la literatura. Espero, por medio de lo que escribo, con los cuerpos de mis bailarines de Ballet y Danza Experimental de Bogotá poder tocar las emociones universales del amor, del desamor, del recuerdo o del olvido en los espectadores que aplauden mis obras y en los bailarines que actúan para ellas.”
El legado de Ana Consuelo Gómez Caballero es un referente fundamental en la cultura y las artes escénicas en Colombia.
Un abrebocas de sus poemas…
16
Vuela la abeja sobre la rosa,
color y olor de la rosa
en botón y en primavera.
Cargada de belleza, de aromas llena
cuando abre totalmente su corona.
Mustia, marchita, conserva lozanía
guardando su encanto en la agonía.
Los pétalos se desgranan uno a uno
como las notas de la sinfonía.
En el jardín las rosas, unas
espléndidas, encendidas, otras
tristes, abatidas…
No puedo comprenderte
dice una rosa a la otra…
Me gusta la poesía en la danza,
canto, noche, melodía.
Busco la brisa fresca,
quiero estar lejos del mundo.
¡No me bajes de las nubes,
sé que prefiero el aire,
el perfume de la noche
mientras tú prefieres el día!
1
La Danza, efímera belleza.
La memoria caprichosa,
defectuosa, misteriosa…
¿quién dirá hoy que no lo amé?
Bailaron las ninfas y los faunos
en los antiguos vasos,
dejando una sonrisa velada, vaga,
en ojos rasgados y orientales,
inclinados amorosamente
sobre el velo de la ninfa.
Pueden adquirir el libro por medio de esta cuenta en Instagram o por medio de Amazon.
Por: María del Carmen Montoya Gómez (hija)
Dolor Oscuro y Profundo es un libro de poemas escrito por la bailarina, artista y coreógrafa colombiana, Ana Consuelo Gómez Caballero (1943-2019).
La primera edición se realizó en el año 2003. Hoy, rindiendo un homenaje a su autora, rescatamos nuevamente estos bellos textos.
La autora estudió ballet desde muy pequeña en su ciudad natal Bogotá, y luego en París y Nueva York. Creó, con su madre, Ana Caballero de Gómez, el Ballet Anna Pavlova en el año 1961. Fundó en Bogotá la primera compañía de ballet profesional que existió en Colombia: el “Ballet Clásico Colombiano”. Fue, hasta su último suspiro, la Directora Artística del Ballet Anna Pavlova y de Danza Experimental de Bogotá.
“Mi vida la he dedicado a la creación, a la investigación, a la formación y circulación de procesos dancísticos, como fuentes del desarrollo cultural, contribuyendo de esta manera a la conservación y apropiación del patrimonio cultural colombiano, fomento a la formación artística y creación de la danza, la dirección escénica y la coreografía puestas en algunas obras famosas de la literatura universal, para luego plasmarlas y llevarlas a escena con bailarines profesionales formados en el Ballet Ana Pavlova y en Danza Experimental de Bogotá. La búsqueda del creador artístico es plasmar sus más profundas vivencias por medio del arte que practica, en mi caso la danza y la literatura. Espero, por medio de lo que escribo, con los cuerpos de mis bailarines de Ballet y Danza Experimental de Bogotá poder tocar las emociones universales del amor, del desamor, del recuerdo o del olvido en los espectadores que aplauden mis obras y en los bailarines que actúan para ellas.”
El legado de Ana Consuelo Gómez Caballero es un referente fundamental en la cultura y las artes escénicas en Colombia.
Un abrebocas de sus poemas…
16
Vuela la abeja sobre la rosa,
color y olor de la rosa
en botón y en primavera.
Cargada de belleza, de aromas llena
cuando abre totalmente su corona.
Mustia, marchita, conserva lozanía
guardando su encanto en la agonía.
Los pétalos se desgranan uno a uno
como las notas de la sinfonía.
En el jardín las rosas, unas
espléndidas, encendidas, otras
tristes, abatidas…
No puedo comprenderte
dice una rosa a la otra…
Me gusta la poesía en la danza,
canto, noche, melodía.
Busco la brisa fresca,
quiero estar lejos del mundo.
¡No me bajes de las nubes,
sé que prefiero el aire,
el perfume de la noche
mientras tú prefieres el día!
1
La Danza, efímera belleza.
La memoria caprichosa,
defectuosa, misteriosa…
¿quién dirá hoy que no lo amé?
Bailaron las ninfas y los faunos
en los antiguos vasos,
dejando una sonrisa velada, vaga,
en ojos rasgados y orientales,
inclinados amorosamente
sobre el velo de la ninfa.
Pueden adquirir el libro por medio de esta cuenta en Instagram o por medio de Amazon.
Revista Paso al Paso, 2021. ISSN: 2711-4783 (En línea)
Todos los contenidos de la Revista Paso al Paso circulan bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 2.5 Colombia.
Encantada con las publicaciones de los poemas y anécdotas sobre la vida de una mujer intelectual y culta por excelencia y madre de mi amiga del alma.